Buscar este blog

lunes, 21 de enero de 2019

Malos augurios para el futuro

Un 2019 de incertidumbre


Para empezar, el próximo 1 de enero finalizará la compra de deuda por el Banco Europeo. Tras más de 2,6 billones de euros inyectados en la economía del continente, el crecimiento ha sido limitado y el impulso de la inflación demasiado corto. Descuenten un escenario de moderación inflacionista, con un petróleo a la baja. España, con un 22% de su deuda acumulada en el balance del BCE, se ha acostumbrado a un entorno de tipos bajos y demanda asegurada para su deuda, pero la incertidumbre para los próximos meses es máxima. 
O, lo que es lo mismo, nos hemos pasado tres años vanagloriándonos de lo bien que nos iba en vez de hacer reformas estructurales. En 2019, en un entorno de máxima incertidumbre, se producirán vencimientos de deuda pública por valor de 150.000 millones de euros, a los que hay que sumar (por lo menos) el déficit del año. Estamos hablando de necesidades de financiación ligeramente inferiores a los 200.000 millones de euros. 
En 2019 se va a hablar mucho de la deuda. Y no para bien. Desafortunadamente, España estará en ese listado de países que suponen un riesgo. Las instituciones supranacionales nos auguran una desaceleración económica hasta el 2,2%, un dato ciertamente positivo teniendo en cuenta la elevada incertidumbre en torno a la continuidad del Gobierno de Sánchez y la inestabilidad en Cataluña. También comenzaremos a notar los efectos de los impuestos verdes y de los globos sonda, que en realidad son la receta perfecta para volver a incrementar el paro y para reducir la renta disponible de las familias.
En clave política, es año de elecciones autonómicas y, quizás, generales. Incluso en un escenario (cada vez más probable) en el que Pedro Sánchez saque adelante los presupuestos, las concesiones políticas y el hartazgo de la ciudadanía podrían desencadenar la convocatoria a las urnas.
Tampoco esperen un impulso del sector exterior. Europa supone el 65% de nuestras exportaciones y Alemania, Francia e Italia plantean serias dudas en sus patrones de crecimiento. La incertidumbre en torno al brexit tampoco ayuda.

En definitiva, no esperen un 2019 sencillo. La colección de despropósitos que acumula un Gobierno sin capacidad para legislar es tal que está deshaciendo lo logrado durante los últimos años. Me cuesta pensar en una entrada en recesión técnica (tres trimestres consecutivos con el PIB a la baja), pero, salvo cambio de rumbo radical, la evolución de los últimos trimestres rozará el estancamiento.

Para saber más pinche Aquí

domingo, 20 de enero de 2019

Desigualdad en España

Diferencia de rentas anuales en España


En el barrio más rico de España, La Moraleja, en Alcobendas (Madrid), los vecinos tienen una renta anual ocho veces superior a la del más pobre, Carrús Este, en Elche (Alicante). 

Los 100.000 euros de renta media disponible que les separan convierten a estas dos zonas en un espejo de la desigualdad económica. Por primera vez, la Agencia Tributaria ha analizado los datos de los declarantes del IRPF por código postal en 33 grandes ciudades españolas. De los 10 barrios con mayor renta, cinco están en Madrid capital y tres en Barcelona. Tres vecindarios de Elche se sitúan entre los 10 más desfavorecidos.

En el barrio ilicitano, el deterioro de las viviendas es evidente. Casi todos los edificios presentan desconchones. Una de las viviendas de la zona, casi todas de dos plantas, casi todas sin ascensor, se derrumbó. Sigue igual, porque los vecinos no tenían dinero para el seguro. En estas condiciones, los hijos de la primera oleada de habitantes se han marchado. Y han sido sustituidos por personas de renta baja. En gran parte, inmigrantes extranjeros. Un 30%, según datos municipales. Son los nuevos vecinos del barrio

LA MORALEJA, UN OASIS DE RIQUEZA A LAS AFUERAS DE MADRID

La brecha entre La Moraleja y el resto de Alcobendas es tan grande que este municipio resulta ser el más desigual de España, según la estadística de Hacienda. La acaudalada urbanización hasta probó a separarse del municipio en 1989, alegando que la cantidad de impuestos pagados era demasiado elevada por los servicios recibidos. El intento quedó frustrado, pero las diferencias persisten.

 Los edificios cuadrados y anaranjados de Alcobendas, en el norte de Madrid, desaparecen al acercarse a la urbanización de La Moraleja. Chalés adosados, villas inexpugnables, cámaras de seguridad y colegios (privados) con apellidos extranjeros y de santo son los protagonistas de este pedazo de la capital rodeado por la vegetación, donde conviven todos los clichés asociados a la riqueza. No por nada es el barrio más adinerado de España, según la Agencia Tributaria, con una renta media de 113.642 euros.




Para saber más pinche Aquí


Presupuestos

Análisis de los Presupuestos Generales del Estado





Los presupuestos generales de este año son muy decepcionantes porque están basados en supuestos falsos como una favorable evolución del ciclo económico que no se va a producir, y porque prevén un aumento colosal de más de 20.000 millones de ingresos a cuenta de impuestos todavía no aprobados como la llamada tasa Google (pensada para esquilmar a las empresas tecnológicas de las que depende buena parte del futuro del país) o la llamada tasa Tobin sobre las transacciones financieras (destinada a obstaculizar la aportación de recursos a la economía real).

Son además los presupuestos con más afán recaudatorio de la historia porque atacan a las empresas, elevando el impuesto de sociedades hasta extremos escandalosos, y a la banca. Las empresas y la banca, que no los sindicatos (que son una rémora), constituyen la palanca de crecimiento y de creación de empleo de cualquier nación que se precie.

El presupuesto de la señora Montero  va a contracorriente de lo que se está haciendo en el conjunto del mundo civilizado, una vez comprobada la experiencia y los resultados desastrosos de una presión fiscal confiscatoria para las unidades productivas de riqueza. Esta previsión irreal de los ingresos, que si llega el momento de aprobarse en el Parlamento rechazará contundentemente la Comisión Europea.

En plena desaceleración económica, son unos presupuestos que profundizarán el declive porque machacan las expectativas de los agentes económicos, destrozan los incentivos para invertir y trabajar y anulan cualquier atractivo para atraer capitales y negocios del exterior. Aún peor es el objetivo último y quizá principal que esconden las cuentas públicas más falsas de la democracia, que es anular el progreso electoral de "las derechas". Según la ministra Montero, hay que hacer todo lo posible ("y el dinero público está para eso", aunque arrase con los creadores de riqueza, que son los únicos capaces de generarlo y nutrirlo) para evitar que se consolide una alianza entre el PP, Ciudadanos y Vox, que a ella, nada más pensarlo, le pone "los vellos de punta"



Para saber más pinche aquí

sábado, 19 de enero de 2019

Repensar la pobreza

Resumen del libro


  • Es libro es de muy simple lectura, en absoluto complejo, para todo público. Es de carácter progresista y viene a desmentir varias ideas sobre cómo se debe superar la pobreza. Una de las primeras de ellas, para los autores, hace relación con que el equilibrio macroeconómico contribuye de forma seria a la superación de la pobreza. Esto es desmentido por los autores quienes señalan que la pobreza es un problema multidimensional y complejo que no se soluciona tan solo cuidando el entorno macroeconomico.

  • El libro reivindica el carácter racional de las decisiones de los pobres. Muchas veces se critica la actitud que tienen las poblaciones pobres por ejemplo en temas como el tamaño familiar, aquí los autores tienen mucho que señalar y postulan un cambio de paradigma importante.

  • Toca el tema del microcrédito y las microfinanzas y argumentan el por qué son buenas, pero por qué no son la panacea que muchas han querido señalar. Se habla de la economía familiar y del rol de la mujer en la superación de la pobreza.

  • Se habla largamente del rol del estado y la visión intervencionista de los autores y de cómo ciertas políticas  publicas que tiene el fin de sacar a la gente de la pobreza a veces funcionan y otras fracasan. Los autores proponen la metodología de ensayo controlado aleatorio utilizados en la pruebas clínicas para poder medir de forma adecuada el impacto de las políticas publicas.

Para saber más pinche Aquí



Inflación en Venezuela

Causas de la inflación en Venezuela





Por cuarto año consecutivo Venezuela sufrirá con gran probabilidad la inflación más alta del mundo. Dicho guarismo no indica otra cosa que la continuación de una abrupta caída del salario real. La destrucción del poder adquisitivo viene aparejada con una escasez palpitante y la expectativa de que este año habrá mayores incrementos de precios.

En este escrito abordaremos la generalidad de las razones que explican la fuerte aceleración inflacionaria enfocándonos en el incremento de la demanda potencial, derivada de un aumento elevado de la impresión de los símbolos de valor (dinero). Analizaremos la centralidad de las políticas monetarias que profundizaron la fase depresiva del inevitable ciclo económico y de manera concisa se mostrarán gráficos comparativos del devenir monetario de algunos países en América Latina y EEUU. Por la brevedad que impone el artículo, se dejará para una próxima entrega las explicaciones de otros factores que generan la aceleración inflacionaria en la actualidad.

Teorías clásicas sobre la inflación versus la ley justiciera del valor

La economía ortodoxa considera que las variaciones de la base monetaria (BM: dinero de alto poder emitido por el Banco Central) son el único determinante de las alteraciones en los niveles precios. Por más simplista que parezca, para los monetaristas lo único que causa inflación es la impresión de dinero suplementario. Para los keynesianos la inflación es una suerte de medida fiscal impuesta con el fin de aceitar la economía, partiendo de que la emisión de dinero adicional al requerido genera un aumento en el nivel general de los precios de los bienes y servicios, lo cual puede estimular la inversión como motor central del crecimiento económico. Para los marxistas el asunto es mucho más complejo, ya que consideramos que el incremento de los precios en la economía puede obedecer a diversos factores coyunturales que hacen que los precios comerciales de las mercancías varíen con respecto de la forma de valor que momentáneamente reviste el tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario que se requiere para reproducir una mercancía en las condiciones de producción actuales.

Al margen de todo esto, el gobierno actual ha desechado toda elaboración científica para dar cuenta de los precios y se ha empecinado en creer que los precios son impuestos por la abstracta voluntad de los empresarios. La ley justiciera del valor habla de precios antirrevolucionarios que suben debido a que los empresarios están conspirando para derrocar a su gobierno.

El asunto que mayor presión ejerce sobre los precios es la escasez de mercancías, que suele enfrentarse con una demanda incrementada que termina siendo insatisfecha. En otros escritos hemos analizado de forma específica los casos de la caída en la oferta de medicamentos[i] y la desaparición de los cárnicos[ii]. También hemos hablado del gigantesco fraude (privado y público) en las importaciones que hace que gran parte de los insumos y mercancías terminadas no lleguen al país, lo que hace que los anaqueles estén vacíos y los precios se disparen. De manera general hemos versado en lo fundamental que ha sido la caída de la oferta de bienes y servicios como el factor que ha impulsado los precios. En esta ocasión vamos a examinar el incremento de la impresión de dinero como factor que desde la demanda presiona a los precios de mercancías cada vez más escasas.

La inflación y el crecimiento de 33 mil por ciento (1999-2016) de la base monetaria

Si vemos el gráfico 1, a continuación, notamos algo de por sí incuestionable. Si Venezuela sufre la fuga de capitales más alta del mundo[iii], esto hace que necesariamente su moneda pierda valor, ello impulsa a que los precios de las demás mercancías se eleven, aumenta los gastos estatales y el endeudamiento (entre 2006 y 2014, Venezuela multiplicó por más de cinco su deuda externa[iv]). Eso resulta en déficits de todo tipo, es decir, cuentas en rojo donde los egresos superan a los ingresos. La forma histórica de cubrir dichos déficits es la emisión de dinero inorgánico. La creación de dinero suplementario por parte de un deplorable Banco Central de Venezuela (BCV), ha servido para expandir el gasto, cubrir déficits y realizar toda clase de políticas asistenciales. La irrigación de dinero inorgánico amplifica la cantidad de bolívares que puede comprar dólares (demanda potencial), lo cual empuja el precio del dólar hacia arriba, es decir, deprecia al bolívar frente al dólar. De no haber tantos bolívares sería imposible que la cotización del dólar pudiera ser 120 veces superior a la oficial[v]. A continuación vemos un gráfico que ilustra el indecoroso crecimiento de la base monetaria (BM) de Venezuela.

Gráfico 1, aumento de la BM en Venezuela


El gráfico 2 muestra que en EEUU la Reserva Federal amplió la BM de forma feroz en el período 2007-2008, luego del estallido de la crisis de sobreproducción capitalista. Lejos de resolverla con una masiva destrucción de capital sobrante, se protegió a capitales que son incapaces de acumularse por sí mismos, a fuerza de expandir de manera atroz el capital ficticio, que a base de préstamos, bonos, rescates financieros y nacionalizaciones, socializaron las pérdidas de las empresas. Aunque se destruyeron enormes masas de capital sobrante dicha aniquilación no fue ni de cerca la que ameritaba una crisis de tal magnitud. Sin embargo, el crecimiento de la BM en EEUU fue mucho más bajo que el crecimiento de la BM en Venezuela que cuasi cuadruplica el promedio anual de crecimiento de la BM estadounidense. Es de hacer notar que gran parte de la inflación generada por parte de EEUU se drenó en el crecimiento de los precios de los commodities y que una buena porción de esos dólares salieron al extranjero en forma de pago de deudas e importaciones, lo cual alivió la presión inflacionaria a lo interno del país. La emisión monetaria venezolana se concentró (salvo lo que se transa en la frontera con Colombia) en el mercado interno, que a su vez se vio con cada vez menos mercancías y servicios que ofrecer. La explosión inflacionaria es segura.

Gráfico 2, evolución interanual de la Base Monetaria (Venezuela-EEUU), en porcentajes
Es indudable que el aumento de 33 mil por ciento en la base monetaria en un período tan corto tiene que causar una altísima inflación. Esta locuaz emisión de dinero es un cáncer tremendo que augura lo evidente: que la muy subestimada inflación del año 2015 (según el BCV: 180 %) en realidad es mucho más alta y va a hacer superada (quizás quintuplicada) en el año 2016, ya que gran parte de ella se halla bravamente represada en bienes cuyos precios son extremadamente subsidiados por el Estado.

Gráfico 3, Deuda de PDVSA con el Banco Central de Venezuela




La impresión física de billetes y como la inflación (NO) es una conspiración

No es un dato menor que el 77,46 % de los Billetes que el BCV imprime para colocar en circulación sean de Bs. 100[xiii]. Decimos que el 77 % de los billetes que ahora se emiten corresponde al de mayor denominación de la economía. Es evidente que se necesita cambiar el cono monetario, imprimir billetes de mayor denominación, sacar de circulación varias denominaciones y acuñar monedas de nuevo importe. Sólo una bestia apocalíptica puede negar la necesidad de esta medida. A la fecha (marzo de 2016), el gobierno aprobó la emisión de billetes de Bs. 500 y Bs. 1000. Dicho cambio aún es muy reducido. Se requieren billetes de mayor importe.


Conclusión: la pasividad de la izquierda

Cuando la izquierda ve las kilométricas colas para comprar productos de primera necesidad, no agita revolucionariamente a los que la padecen, los tranquiliza justificando las filas por la: “guerra económica” desarrollada por el imperialismo, Obama, Uribe etc. Les dice: “Tranquilos, que no es tan larga. Esto es culpa de la avaricia de la Casa Blanca, no protesten aquí.”

La izquierda se ha convertido en la máxima defensora y justificadora de todos los males que el sistema capitalista lumpenizado le impone en su crisis a la clase obrera. Lejos de plantear salidas combativas, ésta intenta ideológicamente afirmar que el gobierno no tiene la más mínima responsabilidad del caos que se sufre. Vende la idea de que se debe tener “paciencia” y aguantar estoicamente el sacrificio, es decir, las penurias que se sufren en un país que en 16 años gestionó la bicoca del equivalente (dólares del año 2000) a diez (10) planes Marshall. Con uno se reconstruyó media Europa y se cerró la puerta política a los partidos revolucionarios. Con diez se ha destruido un proceso de nacional de acumulación de capital que ahora carece de los servicios más básicos, que detenta los índices de producción más bajos y exhibe una pobreza galopante en aumento.

Para saber más pinche Aquí o Aquí

viernes, 18 de enero de 2019

Muro de Berlín

CONSECUENCIAS MURO DE BERLIN PARA EL MUNDO





Una vez caído el Muro de Berlín, y ante la quietud militar de la Unión Soviética (que al perder a la RDA perdía a su socio clave en el Pacto de Varsovia) se produjo la reunificación inmediata y la reaparición de la antigua Alemania en el centro de Europa.
Esto, unido a la transición postcomunista en Polonia, consolidó de nuevo el concepto geopolítico de Europa Central y creó una frontera compleja contra la URSS.
El gigante soviético vivió entonces el surgimiento de movimientos nacionalistas y religiosos, más que de partidos políticos de orientación capitalista, como principales opositores al monopolio político comunista.
Las consecuencias para América Latina, y para Colombia en especial, fueron complejas: por una parte, Cuba, el gran aliado soviético y promotor de revoluciones y guerras interestatales tanto en África como en América Latina, se quedó sin respaldo y viviendo las consecuencias de un ‘período especial’ para el que no estaba preparado.
Esta situación desembocó en el distanciamiento entre La Habana y Moscú que solo empezó a cerrarse con la llegada al poder de Vladimir Putin en 1999.
En Colombia el impacto fue intenso en diversos grupos intelectuales, para quienes estos hechos representaban el síntoma de una crisis cultural de fondo que englobaba lo político, lo económico y lo social, y que poco después sería ratificada por la implosión soviética.
La crisis hizo que una parte importante de las referencias de las ciencias sociales tuvieran que “redescubrir” discursividades y prácticas no marxistas para explicar el “nuevo escenario mundial” que deshacía el modelo bipolar la Guerra Fría.  
En ese contexto aún no era ni comprensible ni factible explicar asuntos como la Tercerea Revolución Industrial, el papel de la religión en la política contemporánea o los problemas sociales y políticos que se multiplicarían a partir de 1991.
La nueva situación creada por los acontecimientos de 1989 permitió que diversos movimientos ciudadanos encontraran expresión y asumieran que el espectro político en las sociedades contemporáneos se mueve más allá de la izquierda y la derecha tradicionales, y que incluso esas denominaciones eran bastante anticuadas para describir el mundo que se reconformaba a finales de siglo.


Para saber más pinche Aquí

Guerra Civil Española (1936-1939)

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)



Peor momento de la historia de España en los últimos 100 años

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar —que más tarde repercutiría también en un conflicto económico— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.

A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:

  • El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno de España elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos —Izquierda Republicana y Unión Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas el Partido Comunista de España, POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.



  • El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando nacional, estuvo organizado en torno a gran parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida por el nombramiento del general Franco como Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado, y se apoyó en el partido de inspiración fascista Falange Española, la Iglesia Católica y la derecha conservadora —monárquicos alfonsinos, cedistas y carlistas—. Socialmente fue apoyado, principalmente, por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular —que iba a continuar con las políticas reformistas del primer bienio de la Segunda República Española— les hizo sentir peligrar su posición social, y estaban del anticlericalismo y de un posible estallido de la revolución del proletariado. 
  • Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias. El triunfante régimen franquista investigó y condenó severamente los hechos delictivos en la zona republicana después de la guerra, en una Causa General con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados, aunque algunos historiadores y juristas sostienen que hubo un genocidio9 en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política. En 2008, el entonces juez Baltasar Garzón inició la instrucción de un procedimiento criminal pero el pleno de la Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional decidió por mayoría de votos que el Juzgado Central de Instrucción nº 5 dirigido por Garzón carecía de competencia objetiva para investigarlos, al considerar extinguida la posible responsabilidad criminal de los investigados a causa de su fallecimiento.

  • Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones) como las materiales (destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico), intelectuales (fin de la denominada Edad de Plata de las letras y ciencias españolas) y políticas (la represión en la retaguardia de ambas zonas —mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo— y el exilio republicano), y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.